“Pasado de honor,
Presente de amor y
Futuro de acción”.

Fue en esta fonda donde los colonos encontraron comida, hospedaje y donde los vecinos de Arma y del Norte de Antioquia, pernotaron para al día siguiente continuar el viaje; a esta posadera se dio el nombre de la “AGUADA”. En 1808, don NARCISO ESTRADA, el fundador, habiendo encontrado el sitio el sitio propicio para fundar una población construyo un horno para quemar tejas y posteriormente construyo una casa que desde entonces fue denominada “LA CASA DE TEJA”. A don Narciso Estrada, se unieron otros personajes como: Don José Antonio Villegas, Don Juan Antonio Pérez, Don José Salvador Isaza Y Don José Rafael Trujillo, también conocidos como fundadores de la nueva colonia. Estos se repartieron tierras, se trazó la nueva ciudad y se declaro fundada la Nueva Colonia Antioqueña con el nombre de “LA AGUADA”, posteriormente fue llamada la “LA NUEVA COLONIA DE EBEJICO”, nombre que cambió hacia 1810 a 1812 por el de AGUADAS, que según la tradición se dio por la ironía por la falta de agua, el cual tenía que extraer por medio de pozos.
Por decreto de la gobernación de Antioquia en cuya cabeza se encontraba el insigne prócer de la independencia nacional, Don Juan del Corral, se erigió el distrito parroquial de Aguadas en el 1814, la fecha jurídica de la fundación de aguadas en la época de la independencia, se dice que: “AGUADAS NACIÓ CON LA PATRIA: NACIO LIBRE COMO LAS MONTAÑAS QUE SURCAN SUS COMARCAS”. “LA HIJA DE LOS ANDES”, surgió libre como el Cóndor que surca los espacios.
Tomado de:http://cmmtoquillaguadas.blogspot.com/2011_01_01_archive.html
Martes 4 de enero de 2011
No hay comentarios:
Publicar un comentario